Bloque 4, Clase 8

Dividendos

flecha divididaPara ti que estás estudiando en este momento temas económico-administrativos, este espacio seguro te parecerá muy interesante. Y bueno, cómo no discutir un tema imprescindible en el ambiente de los negocios: los dividendos. En esta ocasión me gustaría compartir contigo un artículo que encontré de un contador público, Carlos Macip Lanzagorta.

Empecemos primeramente definiendo qué son los dividendos. El concepto de dividendos es necesario en la vida de las empresas. Resulta importante conocer su clasificación con el fin de identificar de qué tipo de dividendo se trata cuando éstos son distribuidos a los accionistas, eso debido a que, al cobrar los rendimientos que la empresa produjo al final de un año, éstos se dan a los accionistas bajo el concepto de dividendos.

En latín, la palabra dividendos proviene de dividendos, que significa “que debe ser dividido”. En el ámbito económico se refiere al beneficio o utilidad que distribuyen las sociedades entre sus accionistas. Desde un punto de vista fiscal, el concepto no existe. No obstante, dentro del articulado de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), se señala como dividendos, “la ganancia distribuida por personas morales residentes en México a favor de sus accionistas, así como a sus miembros”.

Algunos tipos de dividendos son los siguientes y, se reparten de acuerdo a lo que se haya acordado y autorizado en la asamblea general de accionistas.

Dividendo en efectivo. Esta forma de pago de dividendos se realiza mediante la entrega de efectivo. Representa una disminución en el renglón de caja del activo de la empresa, restando fuerza al capital de trabajo al disminuir al activo circulante. Sin embargo, da por terminada la obligación del adeudo por concepto de dividendos.

Dividendo diferido. Esta forma de otorgar dividendos se lleva acabo a plazos; es decir, el dividendo se va pagando en diferentes fechas posteriores, según lo pactado, pudiendo ser la entrega cada mes, bimestre o trimestre, etc.

De igual manera encontramos los dividendos en propiedades y en acciones. Además de conocer los tipos de dividendos que existen, es también importante considerar las obligaciones que deben cumplirse antes de distribuirlos.

Es importante que antes de pagar los dividendos a los accionistas o socios, se cumplan todas las obligaciones que establece la LGSM para tales efectos, como:

  • Que el órgano supremo de la sociedad haya aprobado los estados financieros en que se muestran las utilidades.
  • Que si hubiese pérdidas del capital social, éste deberá ser integrado o reducido.
  • Separar la participación de los trabajadores de las

utilidades de las empresas.

  • Pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que causen las utilidades que resulten.
  • Separar por lo menos el 5% de reserva legal de las utilidades, hasta que el monto de la misma sea la quinta parte del capital social, y
  • Elaborar el alta de asamblea en la que se establezcan el decreto y el pago de dividendos.

Conociéndose las obligaciones señaladas, las sociedades deben pagar a sus accionistas o bien, socios, sus dividendos.

 

Fuente:

MACIP Lanzagorta, Carlos. Dividendos. [Fecha de consulta: 14 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.intelegis.com.mx/PDFs/201207/201207-Dividendos.pdf

Standard
Bloque 4, Clase 7

Factores que afectan a la política de dividendos

En el siguiente espacio expondré algunos factores que afectan a la política de dividendos; para lo cual primeramente te lanzaré la interrogante, ¿qué es una política de dividendos? Ésta representa un plan de acción que la empresa debe seguir siempre que se tome una decisión sobre los dividendos. Las empresas desarrollan políticas congruentes con sus metas.

Los factores son los siguientes:

  • Las restricciones legales
  • Las restricciones contractuales
  • Las restricciones internas
  • Las perspectivas de crecimiento
  • Las consideraciones de los propietarios y,
  • Los aspectos del mercado.

finanzas contadoraAlgunas descripciones son las citadas a continuación:

Las restricciones legales se refieren a las leyes establecidas para legalizar el pago de los dividendos, es decir, existen restricciones a las cuales deberán apegarse las empresas,  no queda bajo su libre albedrío el pago de los dividendos.

Las restricciones contractuales se refieren a que en ocasiones las empresas tienen firmados ciertos contratos en los cuales existen cláusulas que restringen el pago de dividendos; generalmente establecen grados de utilidad que deben mantenerse.

Las restricciones internas, se refieren  a la capacidad de la empresa para pagar dividendos en efectivo.

Perspectivas de crecimiento, se deben evaluar  las perspectivas de crecimiento de la empresa al establecer una política de dividendos porque la empresa debe planear el financiamiento necesario por medio de sus perspectivas de crecimiento pronosticadas.

Por ejemplo, un caso práctico.

Las empresas  que crecen muy rápido, como las de alta tecnología, no pueden darse el lujo de pagar dividendos, dado que sus accionistas están motivados por la posibilidad de obtener en el futuro niveles bastante altos en el precio de sus acciones y dividendos.

 

 

Bibliografía:

GITMAN, Lawrence J. Principios de administración financiera. Decimoprimera edición. México: Pearson educación, 2007. 688 páginas.

ISBN: 978-970-26-1014-4

Standard
Bloque 4, Clase 6

Estructura óptima de capital

calidad palomitaEn el presente espacio quiero abordar el tema de la estructura óptima de capital. Lo que intenta explicar el estudio de ésta es las combinaciones de acciones y deuda a largo plazo utilizadas por una empresa para lograr financiar inversiones reales. La mayor parte de investigaciones sobre la estructura de capital se han centrado en la proporción de deuda y en el patrimonio observado en la parte derecha del balance general de la empresa.

No existe ninguna teoría universal en la elección del equilibrio entre deuda y patrimonio, y no existe razón para esperar que exista uno. No obstante, existen varias teorías circunstanciales que son de gran ayuda. Como ejemplo, tenemos la llamada Tradeoff theory, o bien, teoría de Compensación, que afirma que las empresas buscan ciertos niveles de deuda, ya que se ven beneficiadas al reducir sus impuestos, en vez de buscar otras formas de financiarse.

La llamada teoría de la ley del más fuerte o Pecking order theory, dice que la empresa se endeudará, en vez de utilizar patrimonio, cuando el flujo de caja interno no sea suficiente para cubrir los gastos de capital. De esta manera la cantidad de deuda reflejará la necesidad de la empresa de fondos externos.

Existe otra teoría conocida como flujo de caja libre o Free Cash Flow, y dice que son peligrosos los altos niveles de deuda, ya que podrán causar incremento en el valor, a pesar de la amenaza del daño financiero; cuando una empresa opera flujo de caja de una forma significativa, excede oportunidades de aprovechar inversiones.

Hay otra posibilidad: puede ser que invertir no sea tan importante. Modigliani y Miller (1958), o conocidos como M&M, predicen que escoger entre deuda y patrimonio financiero no tiene efectos materiales en el valor de la empresa o en el costo de la disponibilidad de capital. Ellos suponen mercados de capitales perfectos, en los cuales la innovación financiera extinguirá rápidamente cualquier desviación del punto de equilibrio estimado.

La lógica de los resultados de M&M es ampliamente aceptada. No obstante, financieramente sí puede llegar a importar. La razón principal del por qué puede llegar a importar incluye impuestos, diferencias en información y costos de agencia.

Para seguir conociendo más de este tema te invito a realizar lecturas o de igual manera buscando videos donde se discuta el tema.

 

Fuente:

GRAJALES Bedoya, Duván Darío. Medición y análisis de un modelo para determinar la estructura óptima de capital. Revista Soluciones de Postgrado EIA, Número 1. P. 93-111. Medellín, enero de 2008. [Fecha de consulta: 9 de enero de 2014]. Disponible en: http://revistapostgrado.eia.edu.co/Revista%20Edici%F3n%20N%BA.1/Soluciones%201%20art%207%20Medici%F3n%20y%20an%E1lisis.pdf

Standard
Bloque 4, Clase 5

Decisiones de inversión

abogado Buscando acerca de las decisiones de inversión me encontré con datos importantes que son dignos de ser tomados en cuenta en caso de que seas un administrador, financiero, o bien, de esas personas que les gusta llevar a cabo una toma de decisiones coherente en todo aquello que desempeñan y que requiere de capital.

Es recomendable seguir los pasos mencionados a continuación para la toma de decisiones de inversión:

Definir los objetivos de inversión. Es importante definir el objetivo del ahorro, lo cual implica, entre otras cuestiones, determinar el plazo de la inversión y el riesgo que se desea asumir. Es conveniente elegir un producto que sea adecuado para el horizonte de inversión que se tenga, sea corto, medio o largo plazo. Por otra parte, todos los productos financieros conllevan cierta dosis de riesgo de la que se debe ser consciente cuando se toma la decisión de invertir en ellos.

Buscar un intermediario. Sólo las entidades autorizadas e inscritas en los registros públicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, pueden ofrecer servicios de inversión. Si recibe alguna oferta de un intermediario que no conoce, se aconseja consultar en los registros oficiales para asegurarse que es una entidad autorizada. Alternativamente, se puede consultar si es una entidad sobre la que existe alguna advertencia por sospecharse que ofrece servicios de inversión sin estar autorizada para ello. Si la entidad que se busca no está en el registro oficial de la CNMV es aconsejable consultar a la Oficina de Atención al Inversor antes de operar con ella.

Elección de un producto. La creciente gama de productos financieros proporciona alternativas para cualquierobjetivos perfil de inversión. Es imprescindible comprender las características y los riesgos de éste antes de su adquisición. No se aconseja invertir en productos que no se comprenden. El grado de complejidad de los productos financieros suele ir en paralelo al riesgo que conllevan. La entidad financiera debe explicarle al inversionista las características (y riesgos) del producto que le ofrece o que se solicita. Se debe proporcionar información escrita con anterioridad a su decisión de inversión para que se pueda tomar esta con conocimiento de causa.

Vigile las inversiones. Las circunstancias bajo las que se realiza una determinada inversión pueden cambiar a lo largo del horizonte temporal de ésta. Es recomendable vigilar la evolución de la inversión y ver si la rentabilidad es la esperada o si los riesgos se mantienen. Las entidades financieras están obligadas a enviar información con carácter periódico para poder realizar este seguimiento.

Por último, para saber cuáles son los objetivos de inversión, se debe valorar el horizonte temporal que se desea para ésta, sus finalidades de inversión y el perfil de riesgo. Es importante que la entidad financiera conozca cuál es la pérdida máxima que estaría dispuesto a asumir.

 

Fuente:

Comisión Nacional del Mercado de Valores. Decisiones de inversión. [Fecha de consulta: 8 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.cnmv.es/PortalInversor/section.aspx?hid=140

Standard
Bloque 4, Clase 4

Estructura óptima de capital

estructuraEn esta ocasión estaremos abordando la temática de la estructura de capital y para ser más específica quiero dejarte claro que en este espacio trataremos la estructura óptima de capital. Dando inicio con una definición de lo que ésta es y algo sobre las teorías sobre la estructura financiera óptima de la empresa.

La estructura óptima de capital es aquella que hace máximo el valor de la empresa, o equivalentemente, hace mínimo el coste de los recursos financieros que utiliza.

A pesar de que se ha debatido ampliamente sobre si ésta existe o no, o bien, si es posible o no conseguir una estructura financiera óptima para la empresa; su cálculo requiere conocer los efectos de las decisiones de financiación, y se plantea la posibilidad de que la empresa consiga construir así una estructura financiera óptima o ideal, o bien, llegar al óptimo financiero.

Algunas teorías sobre la estructura financiera óptima de la empresa son las siguientes:

–          La posición de pasivo o hipótesis de dependencia o aproximación del Resultado Neto.

–          La posición de activo o hipótesis de independencia o Aproximación Resultado de Explotación y,

–          La tesis tradicional, sólo por mencionar algunas.

En relación con la estructura óptima de capital se trata también el cálculo del coeficiente de endeudamiento o apalancamiento y su efecto sobre el beneficio por acción, así como la limitación para la consecución de la estructura financiera óptima, como el riesgo de quiebra, el efecto de los costes de agencia y la teoría sobre la información asimétrica. A este respecto, cabe realizar los siguientes comentarios:

* Un endeudamiento creciente produce un aumento de la probabilidad de quiebra, con perniciosos efectos sobre el valor de la empresa, debido a que el valor actual del ahorro fiscal de la deuda es neutralizado por el incremento en el valor actual de los costes de quiebra (judiciales, laborales, de percepción por parte de terceros, imagen pública, presión sobre los directivos, etc.).

* A medida que aumenta el endeudamiento, los obligacionistas exigen mayores tasas de rentabilidad entrando en un conflicto de agencia que ocasiona costes debido a sus mayores exigencias de control sobre los directivos.

 

Fuente:

PALOMO Zurdo, Ricardo Javier. Estructura óptima de capital. [Fecha de consulta: 7 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.expansion.com/diccionario-economico/estructura-optima-de-capital.html

Standard
Bloque 4, Clase 3

El apalancamiento financiero

En este espacio estaré compartiéndote el tema del apalancamiento financiero. Sin conocer sobre el tema se podría pensar que se trata de algún juego o alguna estrategia financiera. Para no especular más sobre este término, te invito a dar inicio por su definición.

El apalancamiento se define como la capacidad de la empresa para la generación de utilidades optimizando sus activos fijos y a través del financiamiento busca obtener beneficios. El apalancamiento financiero está vinculado con el capital propio y el de terceros que componen un monto total usado en una inversión, tanto de un individuo como de una empresa.

finanzas gráfica signos de pesoPara lograr el apalancamiento financiero, la rentabilidad debe ser mayor que la tasa de interés de las deudas. Si se busca calcularlo, es necesario tener dos estados de resultados de dos años consecutivos de inicio y fin de período; tomándose los datos de las ventas totales, la utilidad operativa  y la neta, es decir, después de haber descontado o sumado el costo integral de financiamiento, antes de la participación de utilidades e impuestos.

Dentro de los terceros agentes mencionados anteriormente, nos referimos a que se puede hacer uso de la deuda bancaria (préstamos), financiera (obligaciones negociables) o bien, a través de su margen de capital, lo cual se refiere a cuando se tienen bonos y acciones se puede recurrir  al uso de un crédito automático con un aforo (descuento) en función de la calidad de la cartera subyacente.

El apalancamiento a base de deuda y préstamos viene a incrementar el capital de trabajo operativo de la empresa, ya que financia la expansión de sus operaciones. Las que tienen razones de este tipo tienen menos riesgo de perder cuando la economía está en recesión, pero también son menores las utilidades esperadas cuando está en auge y viceversa.

El sector financiero es el que más abusa del apalancamiento operativo, ya que resulta peligrosa la tentación de ir en busca de sus límites tolerables de rentabilidad. Si el círculo virtuoso de captar depósitos a corto plazo y prestar a largo funciona, los márgenes se multiplican, pero al aumentar los problemas de cobrabilidad de los préstamos o se reduce el margen de los costos, pueden ser mayores a lo previsto y darse vuelta el círculo que se transforma en un círculo vicioso, tal como sucedió en 2009 en los Estados Unidos.

Si una firma lo usa para financiar sus operaciones y le salen mal, el interés y el riesgo de crédito le generarán pérdidas mayores que si no lo hubiese utilizado. Pero también aumenta el riesgo de la contraparte de la compañía. Por eso, los bancos son los más regulados de la economía.

Como ves, el apalancamiento financiero resulta ser una forma de que la empresa logre los objetivos que se ha propuesto en el plan de trabajo. Posiblemente conozcas de alguien que ya ha recurrido a éste.

 

Fuente:

El economista. Para qué sirve el apalancamiento financiero. [Fecha de consulta: 6 de enero de 2014]. Disponible en: http://eleconomista.com.mx/fondos/2013/11/01/que-sirve-apalancamiento-financiero

Standard
Bloque 4, Clase 2

La regulación de las acciones preferentes

La acción es un título-valor que brinda el estatus de socio a su propietario y ampara la parte del capital social que corresponde a su aportación en una sociedad mercantil, sea una anónima o en comandita por acciones. Las acciones pueden ser clasificadas en varios tipos de acuerdo con los derechos que atribuyen. Éstas pueden ser acciones comunes, privilegiadas y las preferentes.

regulaciónEn este espacio haremos énfasis en las acciones preferentes. Lo anterior corresponde a que, siendo instrumentos de gran utilidad, las acciones preferentes constituyen un instrumento interesante y controvertido por razones tanto prácticas como académicas.

Cuando las circunstancias de un negocio requieran contar con accionistas cuya participación en el mismo se limite al aspecto financiero, ello puede lograrse mediante la emisión de acciones preferentes. Una forma de entender la utilidad y probar la flexibilidad de las acciones preferentes es vislumbrarlas con un mínimo y un máximo. Un mínimo de requisitos a satisfacer y un máximo de derechos corporativos que pueden ser eliminados. Existe cierta divergencia de opinión acerca de la posibilidad de rebasar los límites mencionados y la posibilidad de dar mayores derechos corporativos. Las acciones preferentes han dado mucho de qué hablar. La razón de ello resulta clara: lo escueto de su regulación.

Dentro del universo de componentes económicos que pueden incorporarse en los esquemas operativas de sociedades las acciones preferentes constituyen un instrumento de gran utilidad por su flexibilidad y proclividad a utilizarse en forma ingeniosa en la convección de negocios.

La vida corporativa actual exige contar con instrumentos que hagan posible brindar los ingredientes para que los intereses económicos de diversos tipos de inversionistas se puedan conjugar en torno a una operación o negocio específico. Es aquí donde la creatividad de los asesores encargados de la instrumentación del mismo puede encontrar en las acciones preferentes un buen aliado para el diseño de esquemas jurídicos y financieros que satisfagan dichas necesidades económicas.

 

Bibliografía:

GONZÁLEZ de Cossío, Francisco. La regulación de las acciones preferentes. [Fecha de consulta: 3 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/34/pr/pr26.pdf

Standard
Bloque 4, Clase 1

El costo del capital

El costo de capital es uno de los conceptos más importantes en finanzas a la vez que es el complemento del flujo de caja proyectado en la evaluación o valoración de inversiones. Su fundamento está en el concepto de costo alternativo de uso de fondos o costo de oportunidad. Esto es así debido a que recibir $10.000 hoy no es equivalente a recibirlos en un año más (no solamente debido a la existencia de inflación).

dólaressCuando dispongo de fondos, el costo alternativo corresponde al valor de los recursos que dejo de recibir durante un período por invertir en un proyecto, dejando por lo tanto de lado la posibilidad de invertir en un proyecto alternativo. Luego, el costo alternativo relevante, es el de la mejor alternativa disponible, pero, la alternativa debe ser de igual riesgo, y normalmente lo expresamos en la forma de una tasa porcentual. También lo podemos expresar en cantidad de dinero.

Cuando no se dispone de fondos, el costo alternativo o costo de uso de fondos, corresponde al costo que se debe pagar durante un período, por el derecho a usar los fondos de terceras personas. En este caso, se puede pensar que la “alternativa” es “no pedir los fondos”. El “costo alternativo”, por ende, si no se dispone de fondos, corresponde entonces a la tasa de retorno que exigen quienes los han “prestado”.

Dado que todos los activos o recursos que tiene una empresa han sido financiados con recursos “prestados”, al valorar una empresa no se debe olvidar considerar el costo de los fondos, como uno más de los costos que deben ser “cubiertos” por ella, como los siguientes:

a) Costo alternativo de la deuda: tasa de interés de esa deuda (es el precio del “arriendo” del dinero).

b) Costo alternativo del patrimonio: tasa de retorno mínima exigida por los aportes de dicho patrimonio, a los recursos que ellos han invertido en la empresa.

El costo de oportunidad que debemos considerar en la valoración de un flujo de caja futuro, se incorpora en la forma de una tasa de descuento (o de actualización) de dicho flujo.

Por lo tanto, el uso de la tasa de actualización o de descuento de un flujo de caja futuro, es el mecanismo para incorporar el costo alternativo o de oportunidad en la valoración de esos flujos futuros.

En conclusión, el problema técnico de valorar una empresa o en general evaluar una decisión de inversión, consiste finalmente en determinar cuáles son los flujos de caja que generará la inversión en cuestión, y cuál es la tasa de costo alternativo de uso de fondos pertinente para actualizar dichos flujos.

En resumidas cuentas, para saber cuál es el costo del capital de un negocio o proyecto debemos considerar que éste debe incluir el costo del dinero en el tiempo, en el sentido que siempre un peso hoy vale más que uno mañana, debido a que yo puedo tomarlo hoy e invertirlo sin riesgo en un instrumento estatal o en un depósito a plazo y obtener más de un peso en un futuro.

Además, el cálculo debe incorporar el premio por riesgo, lo que implica considerar que a mayor riesgo percibido de la inversión bajo análisis, mayor debe ser el retorno exigido por el inversionista en cuestión. En resumen, el costo de capital equivale a lo que el mercado exigiría por invertir en un proyecto con un riesgo similar al que estamos considerando.

 

Fuente:

DARRIGRANDI, Roberto. El costo del capital: en qué consiste. 2010. [Fecha de consulta: 31 de diciembre de 2013]. Disponible en: http://www.guioteca.com/finanzas-aplicadas/el-costo-de-capital-en-que-consiste/

Standard